Mostrando entradas con la etiqueta Zodiaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zodiaco. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de febrero de 2015

Piscis, mitos y símbolos

filosofía,arte,ciencia,cultura
Piscis, mitos y símbolos
Por: Julio Torres Alcalá
Tres parejas de peces figuran en los tres decanatos del último signo del zodiaco; cada una de ellas simboliza la ambivalencia propia de este sutil signo; muchas publicaciones cultivan lo mejor que pueden las ideas que se tienen de las personas nacidas bajo el signo de Piscis, sin embargo, su imaginación, sensibilidad, ideales místicos les ha colocado como grandes poetas y pensadores, y aunque hay quienes colocan a Piscis como el ultimo signo del zodiaco, debemos afirmar que no existe ni primero ni último, cada signo cuenta con 30 grados que divididos en decanatos nos regala algunas diferencias en cada uno de ellos.
Entramos entonces al universo del signo Piscis, considerado por nuestros
antepasados como el salvador del mundo, en otras palabras, podríamos decir que, en la etapa de Capricornio, el ser humano se convierte en  conocimiento y saber; que en el escalón de Acuario, se libera de todas sus dependencias físicas, morales, afectivas y sociales, y al llegar Piscis se salva, es decir, sale del eterno comenzar del ciclo de los renacimientos y de las estaciones que marcan la vida sobre la tierra, desde un punto de vista figurativo, nuestras tres parejas de peces difieren solo en la dirección hacia la que nadan y sus posiciones.
El Piscis del primer decanato entre el 19 y el 28 o 29 de febrero, está constituida por dos peces similares en todo, solo cambia la posición de cada pez en cada decanato, como en este caso en el que el pez superior está perfectamente horizontal y el otro se encuentra abajo pero a la inversa en todos sentidos, colocada la cabeza en los pies del otro pez, como si su universo fuera la “clarividencia”, puede inclusive mostrar angustia o desesperación, pareciera que va de un lado a otro, como ir del día a la noche.
Del 1 al 9 de marzo se presenta la pareja de peces más bella y armoniosa, provistos de magníficas escamas, cabeza fina, aletas ventrales y dorsales; de ellos se desprende cierta tranquilidad, a la vez que fuerza, pareciera que cada uno se dirige al sentido contrario del otro, pero siempre unidos por una cuerda, entendiendo que cuerpo y alma están en relación permanente.
Los dos peces elegidos en el tercer decanato del 10 al 20 de marzo, parecen estar en movimiento constante, sus cuerpos colocados a 45°
grados, uno emergiendo y el otro en sentido contrario, inclusive podemos decir que se mueven a gran velocidad; así es como se representa la ambivalencia que caracteriza casi siempre al nativo de este decanato, simboliza quizás que aspira a salir de la sombra y tratar de expresar lo que presiente o sumergirse en sí mismo y nadar en las ultimas profundidades del alma y la conciencia.

A continuación presento algunas imágenes de personajes famosos de Piscis de los tres decanatos.



miércoles, 14 de enero de 2015

Acuario y sus símbolos

filosofía,arte,ciencia,cultura
Acuario y sus símbolos
Por: Julio torres
Acuario o agua, termino latino, no es casual entonces que la representación de Acuario utilice un “aguador” vertiendo el líquido de su recipiente; “hidrokos”, así se le conocía en la antigua Grecia, aunque en entonces en Grecia no es tiempo de lluvia sino más bien tiempo de vientos helados, debemos recordar que el zodiaco no nació con los griegos sino en la Mesopotamia que posee un clima diferente, tal vez debemos imaginar que las lluvias eran escasas, pero al ocurrir poco, se aprovechaba el hecho como regeneradoras y fecundadoras.
Curiosamente en los tres decanatos de Acuario aparece como símbolo una persona que de hecho está vertiendo líquido que simplemente parece agua y si nos remontamos al origen de la palabra latina “versare”, que tanto en sánscrito como en germánico, significaba: “girar, dar vuelta,
derramar, pero al mismo tiempo significa girarse, orientarse o cambiar”, de manera que la riqueza de las interpretaciones nos conduce a interpretar una mezcla de agua y aire, dos elementos primordiales que no se pueden separar, consideremos entonces que se trata de un signo que apela a consideraciones totalmente originales, como símbolos de los tres decanatos de Acuario, ahora dedicaremos las próximas líneas a quienes han nacido entre el 20 y el 30 de enero.
Este decanato lo reconoceremos como “originalidad”, en este decanato encontramos a los personajes provistos de cierta “gracia”, podemos llegar a creer que estamos viendo a un ser angelical, vestido como un paje de la edad media y pareciera que el viento está soplando detrás de él, así lo indica la posición de la capa, su actitud denota una excelente concentración y gran capacidad su atención en algo, quizás sus pensamientos originales y sentimientos singulares que vierte sin
intención de dispersarlos en el recipiente que parece estar lleno, pero supone que en dicho recipiente no se van a perder, así como son los pensamientos del nativo de este decanato por el pragmatismo que lo distingue.
Del 31 de enero al 8 de febrero hace alusión a las cualidades de inspiración, aspiración y adivinación que se atribuye a los nacidos en este segundo decanato, es menos ambiguo que el anterior, pero igualmente intenso, aunque su cuerpo nos hace pensar en un niño que ha crecido muy rápido, puede ser un adulto que ha conservado actitudes de un cuerpo de niño, pues se trata de un ser de instintos muy vivos capaces de sorprendernos a cada instante, podemos adivinar que el agua derramada es agitada por el viento, o que sus pensamientos al mezclarse con el viento llegan a lugares insospechados para el resto de sus semejantes.
La figura que representa a los nacidos entre el 9 y el 18 de febrero es la más representativa cuando hablamos del signo Acuario ya que simboliza a seres fuertes, tal vez más fuertes que los anteriores, por eso es que el recipiente de agua parece más pesado porque está apoyado en su hombro izquierdo y el “chorro” de agua que sale es bastante fuerte y amplio que significa una gran riqueza emocional, con grandes reservas de inspiración, una abundancia de sueños como alimento primordial que les permite creer y evolucionar, pudiéramos afirmar que la fe y la utopía se reúnen en este decanato.
Un estudio empírico de mi parte me permite afirmar que los personajes de este signo casi siempre son “entregados” a la actividad elegida y lo
hacen con una excelente fe y confianza que les permite “triunfar” en todo aquello que emprenden, esa combinación a que me he referido en líneas arriba que sus pensamientos parecen la combinación del agua y el aire es lo que hace grandes a los nativos de Acuario y que su característica personal es que siempre se encuentran enfocados a la fe y la esperanza que decidieron desde que se dieron cuenta de sus facultades mentales como la inteligencia que les fue entregada en grandes cantidades, no es casual que entre los nativos de este signo encontremos personajes como grandes arquetipos en cada una de sus
actividades.

Si usted amigo lector ha nacido dentro de alguno de los decanatos descritos, le invito a “escudriñar” en libros especializados y trate de interpretarlos por beneficio propio, y le aseguro que todo aquello que ha soñado, en cualquier momento le proporcionará grandes satisfacciones, hoy he querido mencionar algunos personajes famosos de México
porque deseo reafirmar lo que he descrito en este día en el signo Acuario.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Símbolos de Capricornio

filosofía,arte,ciencia,cultura
Símbolos de Capricornio
Por: Julio Torres
Los símbolos de Capricornio presentan una característica muy especial, de la cintura hacia la cabeza son cabras y hacia los pies son peces, por lo menos en los decanatos primero y segundo, ya que en el tercer decanato se representa con una cabra montés, de manera que al presentarse variantes muy marcadas entre los tres decanatos, pareciera que debemos comprender que se trata de tres personas o tres caracteres distintos entre sí aunque pertenezcan al mismo signo del zodiaco, pero, entremos en materia con el fin de habituarnos a esas tres características.
Saturno es el astro regente del signo Capricornio, de acuerdo con la
mitología griega, fue Zeus quien puso en el cielo la constelación de este animal maravilloso y fantasmagórico animal; literalmente, Capricornio significa “macho cabrío cornudo” o el animal con cuernos de cabra y de acuerdo con los griegos, se trata de una “cabra mítica que amamanta”, cuyos cuernos simbolizan la abundancia, la fertilidad, la riqueza; sin embargo en Europa, durante la edad media, la influencia de la inquisición logró asimilar los rasgos de esta buena y benévola cabra, que favorecía las cosechas y la prosperidad, a los rasgos del macho cabrío “endemoniado” representando el vicio y el mal.
En cuanto al pez, por el hecho de nadar bajo las aguas profundas y primigenias del océano, está asociado a las fuerzas fecundadoras y al origen de toda vida; en sicología el pez representa las capas más profundas regeneradoras de la personalidad, de manera que entenderemos los símbolos de la cabra y el pez claramente, que no siempre se percibe con simpatía, pero sí bajo un ángulo benéfico de la fecundidad y la riqueza, como mensaje esencial y profundo que transmite el signo Capricornio, es decir, que es en el total despojo donde se encuentra la mayor riqueza; simbólicamente interpretamos que es en la noche donde aparece el día; es en la oscuridad donde surge la luz.
Del 22 al 31 de diciembre abarca el primer decanato de Capricornio que se representa con un animal fabuloso con cabeza de cabra y cola de pez, pero esta cabra posee cierta gracia, “tumbada” sobre sus patas delanteras bajo sí misma, pero con la cabeza derecha, angulosa, inmóvil, desprendiendo cierta fuerza, orgullo, nobleza y parece fijar su mirada en un punto en el horizonte, su cuerpo parece cada vez más delgado y estrecho a medida que lo vemos hacia su parte trasera que remata en una estupenda cola de pez, pero todo en este personaje nos dice que no se confía con las apariencias pero es generoso, expansivo como presencia de Júpiter, regente de este primer decanato de Capricornio.
Del 1 al 9 de enero es el segundo decanato de Capricornio y se dice que es el universo de Marte que como personaje hibrido, mitad cabra y mitad pez como el anterior pero este es más primitivo o tal vez se trata de una cabra salvaje como si su cuerpo fuese cortado justo por la mitad y que le fue incorporada una cola de serpiente o de dragón marino, la cabeza se mantiene tensa, sus cuernos ahora son curvados hacia arriba y el pelo erizado; todas estas características dan la impresión de una fuerza impulsiva y decidida, de potencia activa y concentrada, representativa de la conjunción de Marte, planeta regente de este segundo decanato.
Del 10 al 19 de enero, tercer decanato de capricornio, se presenta por medio de una cabra montés, sus patas son delgadas y musculosas que permiten adivinar su flexibilidad, potencia y habilidad, en esta simbología ya no aparece la mitad pez, se presenta derecho sobre sus dos patas traseras, no como disponiéndose a saltar o trepar, más bien, como si estuviera a punto de ponerse de pie como los seres humanos, la forma de sus cuernillos anillados indican que no se trata de una cabra cualquiera, se trata de una cabra montés legendaria; como información diremos que la cabra montés tiene el poder de hacer sortilegios porque al vivir en el flanco de las montañas se dice que está cerca del cielo y de
las fuerzas celestes.
Si usted amigo lector pertenece a cualquiera de los decanatos descritos, le sugiero leerlos y releerlos hasta encontrar la similitud a la que usted pertenece o la de cualquiera de sus amigos o conocidos y aunque el signo Capricornio es muy noble, será mejor saber a qué decanato pertenece y de esa forma entender y aceptar el comportamiento que presenta cada uno de ellos en esta sociedad tan especial del siglo XXI.

martes, 25 de noviembre de 2014

Sagitario y sus símbolos

filosofía,arte,ciencia,cultura

Sagitario y sus símbolos
Por: Julio Torres
Sagitario, nombre que significa “flecha”, se dice que Sagitario es un ser mítico y fantástico en todo su esplendor, simbólicamente le preguntamos a un ser Sagitario a donde quiere lanzar su flecha y le diré quién es. Sagitario se representa con la figura dl Centauro, es como un dragón, ser fantástico salido directamente del universo de los mitos inventados por los seres humanos, salidos de su imaginación o de su inconsciente, ejercen sobre nosotros la misma fascinación que los dinosaurios, porque encarnan nuestros instintos más puros, ya que se encaminaron hacia su propia destrucción por avidez inconsciente.
Cuando observamos el símbolo fantástico e irreal, noveno del zodiaco, retiene nuestra atención tal vez, el caballo, el hombre o la flecha; el Centauro tiene el cuerpo de un caballo, pero en lugar de una cabeza de caballo tiene un busto de hombre con cabeza y brazos, por lo tanto diremos que es un ser medio hombre que predomina sobre el animal, si fuera a la inversa, el caballo predominaría sobre el hombre, entonces, lo que marca la diferencia es la flecha, ya que en la dirección en la que el centauro dirija la flecha, entenderemos que parte de su cuerpo privilegia; lo maravilloso es que las imágenes nacidas de la imaginación de nuestros antepasados, hayan podido permanecer en el tiempo y revelen pensamientos tan actuales.
El sagitario del primer decanato del 22 de noviembre al 1 de diciembre tiene el cuerpo de caballo dirigido a la izquierda, pero el busto de hombre dirigido
hacia atrás a la derecha con el arco tensado, se encuentra inmóvil, dispuesto a disparar y si es cierto que, en el centauro el caballo y el hombre se fusionan formando un solo ser, propicia la sensación de fusionarse arco, flecha, incluso la diana que no vemos, pero él si la ve, significa que tiende a ver su pasado, pero de un pasado ambicioso que muestra y actualiza simbólicamente con la punta de la flecha; es el universo de la sabiduría que da nombre al primer decanato.
Del 2 de diciembre al 11 de diciembre, segundo decanato, nuestro
Centauro va hacia adelante, galopa con el arco tensado y alejado del cuerpo, salvo que tenga una habilidad fuera de lo común le será difícil dar en el blanco, desde luego que suponemos que no lanza ninguna flecha, la aljaba atada a la espalda muestra que no ha lanzado flecha alguna, la fogosidad y la potencia emanan del movimiento de su cuerpo de caballo, mientras que todos los músculos de su torso se tensan como el arco, en este decanato vemos un ser muy seguro del presente, dinámico, en movimiento, en acción, nunca estático ni fijo para siempre, aquí el tiempo no se detiene, es el decanato de las aventuras, eso es lo
que simboliza el número de flechas y que lanza aquí y allá por donde quiera que pase, ampliando su campo de acción a medida que avanza.
Cerramos este artículo con el tercer decanato comprendido entre el 12 y el 21 de diciembre, representado por un Centauro inmóvil, sus cascos están plantados sólidamente en el suelo, sus patas firmes y rectas, nada muestra fragilidad, el busto ligeramente hacia atrás, el brazo izquierdo tendido hacia el cielo, los ojos fijos en el eje de la flecha levantada hacia el cielo, simbolizando el espíritu, las ideas, las aspiraciones y el destino de
este centauro son ambiciosos y elevados, está dispuesto a lanzar la flecha más allá de lo que nunca podrá alcanzar pues, el marco de este decanato es un ideal, es el universo de las convicciones sólidas, así dirigirá la flecha hacia un objetivo idealista o humanitario, una causa noble y generosa, así avanza el sagitario del tercer decanato.

Sin afán de parecer reiterativo, me he permitido mostrar a usted de manera simple cada uno de los tres decanatos del signo Sagitario, que dentro de esa actitud a veces un tanto misteriosa, quiero cerrar este cuadro de la manera siguiente: El primer decanato del 22 de noviembre al 1 de diciembre pareciera que ese personaje vive en el pasado y eso es lo que lo hace fuerte y resistente pero sabe que es lo que en verdad
quiere hacer con su vida: el segundo, del 2 al 11 de diciembre vemos al Sagitario que siempre corre, es el decanato de las aventuras;
el tercer decanato del 12 al 21 de diciembre es quien tiene los pies bien plantados, sabe exactamente qué es lo que quiere y apunta su flecha hacia el cielo en línea recta como buscando algo inalcanzable , único; espero que esta guía le sirva a usted o a un amigo, vale la pena analizarlo.

sábado, 25 de octubre de 2014

Escorpio y los símbolos vivientes

filosofía,arte,ciencia,cultura
Por: Julio Torres A.
Dentro del signo Escorpio es muy notoria la diferencia entre los decanatos, el primero, se encuentra entre los días 23 de octubre y el 2 de noviembre, el segundo, entre el 3 y el 11 de noviembre y del 12 al 21 de noviembre se el tercero, que destaca por ser un signo de carácter sentimental, mientras el primero por ser impulsivo y el segundo resulta indomable, así que comenzaremos por describir de manera general a Escorpio que se distinguen por presentar a menudo un carácter social pero destructor, sin embargo, por otro lado, los tres resultan muy humanos a final de cuentas.
Lo anterior nos conduce a preguntarnos sobre si existen signos buenos y signos malos, pero esos juicios de valor serán exactos o tendientes a la perfección al adentrarnos en el universo del zodiaco, personalmente considero que no existe tal cosa, sino que la naturaleza siempre mostrará el mejor lado de cada signo, dicho de otra manera, diré que nada es definitivamente positivo o negativo en la estructura del zodiaco, prefiero entenderlo como un juego de cualidades, podemos dar a la palabra “cualidades” un sentido calificativo, que los hace ver como contradictorios y a la vez complementarios, como reflejo exacto de lo que somos.
Si las cualidades y las debilidades del signo Escorpio, corresponden a los principios universales de fuerzas opuestas y complementarias que rigen el juego de la vida, unas no podrían existir sin las otras, interesarse por unas en
detrimento de las otras, podría engendrar un desequilibrio colectivo, hasta con la posibilidad de calificarlo
como enfermedad espiritual, ello puede ser el origen de ciertos movimientos exacerbados, violentos o compensatorios, pues, cada vez que nos inclinamos demasiado en un sentido creamos un desorden del que tarde o temprano sufriremos las consecuencias, muchas veces no aceptamos ceder, sacrificar o sembrar, lo cual puede entregar una cosecha poco benéfica en el futuro.
El primero de los decanatos, del 23 de octubre al 2 de noviembre se presenta perfectamente como regente del signo, se trata de un escorpión de ocho patas y de cuerpo muy alargado, sus pinzas se extienden hacia adelante como signo de agresividad, la cola forma un medio círculo, el aguijón  dirigiéndose hacia adelante, preparado para el ataque, preparado para picar, desde luego que nada indica que el escorpión esté a punto de atacar, pero más vale no retarlo, estamos en el universo de pulsaciones y repulsiones que la razón no puede dominar, como si le rechazáramos y al mismo tiempo nos fascina con sus contradicciones apasionadas.
El segundo decanato del 3 al 11 de noviembre lo simboliza un dibujo estilizado, con algo de infantil en el trazo, aquí no existe agresividad, más bien es un aspecto huidizo e inalcanzable, no se trata del escorpión que se paraliza, sino del animal indomable que corre más de prisa que su sombra, para destacar su rapidez, vemos que sus dos pinzas están cerradas y paralelas a sus patas y del mismo tamaño, su cola es mucho más corta y su aguijón no está preparado para picar, está doblado hacia un lado. Este escorpión simboliza el inconformismo, provocador y desconcertante, de carácter impulsivo e independiente, cualidades de Urano, regente de este segundo decanato.
Del 12 al 21 de noviembre, presentamos al tercer decanato, es la imagen de un escorpión nada agresivo, su cuerpo es ovoide y prominente; sus patas dobladas hacia atrás son pequeñas y la cola doblada hacia un lado, es larga y delgada, sus dos brazos están abiertos, no parecen instrumentos de guerra; este escorpión nos indica que es receptivo y totalmente representativo de este tercer decanato, provisto de una intensa fuerza psíquica y su regente Venus le otorga un lugar importante en sus sentimientos y emociones. Vale la pena que si usted pertenece a alguno de los tres decanatos, trate de releer el que le corresponda y de esa forma comprenderá mejor su manera de relacionarse con sus

semejantes.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Los Símbolos de Libra

filosofía,arte,ciencia,cultura
Los tres decanatos de Libra
Por: Julio Torres
Un nativo de Libra tiene fama de ser un individuo incierto, que se balancea sin cesar entre dos aguas, dos alternativas posibles sin decidirse, ni implicarse jamás en una vía concreta, pero esto no parece cierto, Cervantes, Lumier, Lenon o Verdi nunca habrían destacado cada uno en su género porque todos estos personajes nacieron bajo el signo de Libra, es cierto que debemos prestar particular atención a las cualidades de justicia en los nativos de este signo, aquí no se trata tanto de justicia, se trata de precisión.
A los Libra les preocupa menos la ley y el orden establecido, que una necesidad de equilibrio y de armonía, muchas veces obsesiva, que les hace parecer excesivamente minuciosos y puntillosos, es así como logran con mucha delicadeza, ajustan, adaptan y concretan, imponen su orden que según ellos, es el orden de las cosas; como este signo se relaciona con los valores propios de la
justicia, pero, el signo Libra no posee todas las características que se atribuyen a la justicia y es que a la justicia no le satisface pronunciar un juicio, El nativo de Libra no es propenso a hacer justicia, sino a hacer lo que es justo.
Del 23 de septiembre al 2 de octubre es el primer decanato del signo Libra y la imagen que lo ilustra está relacionada con la figura mítica de Perséfone, su leyenda ilustra la dialéctica de este signo, preocupado por
encontrar un compromiso y un término medio en toda circunstancia, la imagen ilustra una bella mujer desnuda, pero nada provocativa, más bien proyecta inocencia y pureza lo que emana de su desnudez, no sabemos por qué la mujer se sostiene así inclinada ni de donde pende la balanza, como sea, estamos en el universo del primer decanato de Libra, del que la luna y venus son regentes, decanato de cualidades sensibles, de virtudes femeninas, como la dulzura y la receptividad, ni pesa ni juzga, simplemente estima, lo cual significa amar y medir.

Del 3 al 13 de octubre vemos al segundo decanato, esta vez se trata de una verdadera balanza, con platillos metálicos perfectamente estables y al mismo nivel, contiene “fiel” y tres ejes de apoyo, al observar esta balanza nos produce un sentimiento de equilibrio perfecto que nada debería perturbar, comprendemos que esta balanza es una auténtica herramienta de medida, puede comparar tamaños, de esa forma constituye la primera función de una balanza, pero nada indica que se dispone a pesar, se trata de un símbolo en estado puro, más bien parece un símbolo de la búsqueda del equilibrio perfecto, nos encontramos en el universo del despojamiento de Saturno, regente de este segundo
decanato.
Luciano Pavarotti,  Guillermo del Toro,  John Lennon y  Verdi, son algunos famosos del segundo decanato 
Del 14 al 22 de octubre nos encontramos en el tercer decanato con un símbolo más ligero, aun así lleva el nombre de justicia, se trata de una balanza presentada en un entorno vacío pero con vida, el platillo de la derecha se inclina a ese lado mientras el de la izquierda está elevado, esta balanza parece confeccionada con madera, su aspecto resulta agradable no se aprecia fría o rígida como las de metal, posee una particularidad importante, la barra horizontal pasa por el interior de un pedazo de madera hueco y tallado, una
aguja vertical por encima del astil sigue el movimiento del platillo derecho, al parecer estamos ente un equilibrio inestable, pero también el de la justicia que se balancean sin cesar.

 Pelé, Serena Williams y Olivia-Newton-John, representan algunos ejemplos del tercer
decanato de Libra. Espero que estos datos hayan sido de alguna utilidad para usted del signo Libra.

domingo, 17 de agosto de 2014

Signo del zodiaco Virgo

filosofía,arte,ciencia,cultura
Mitos y símbolos de Virgo
¿Es locura ser sabio? ¿Es sabiduría estar loco? Las respuestas a estas preguntas son: Sí y no, según el caso y las circunstancias, a lo largo de los tres decanatos de Virgo, pasamos de la sabiduría a la locura pero siempre de forma razonable. El nativo de Virgo que tiene tendencia a fijarse en los detalles, a ver o encontrar el grano de arena que bloquea el engranaje y que, naturalmente, escapa a la búsqueda minuciosa y obstinada de los demás, el placer del análisis se vuelve a veces obsesión y manía, pero procede de una locura tranquila y razonable.
Es bien sabido que los locos tienen un entendimiento lógico; tan lógico que es difícil hacerles entrar en razón, el nativo de Virgo es a veces tan sensato, lo tiene todo tan bien organizado en la cabeza que, en compensación, necesita entregarse en la vida a una cierta fantasía desordenada y desbocada, o bien tiene la sensación de disfrutar de una personalidad tan poco o tan mal
estructurada que duda de si mismo y se identifica con todo lo que le permitirá poner su atención sobre algo concreto o particular y, a partir de allí, poder crear cierto orden, hacia él mismo o hacia la vida.
El nativo de Virgo tiene una actitud a veces prudente y a veces necia; como todos los seres humanos podríamos responder, pero algo más que todo el mundo, o al menos de una manera más específica en cuanto a él se refiere; el signo de Virgo es el sexto signo del zodiaco, lo que en, psicología, corresponde a lo que nombraríamos la etapa de la
diferenciación, es decir, como en la evolución del niño, el período en el que siente que ya no forma parte del cuerpo de su madre y que es un individuo pleno, en esta etapa, el nativo de Virgo intenta diferenciarse, marcar y buscar su diferencia, consciente de estar loco o loco por ser consciente, según el caso o la circunstancia.
Sir Thomas Sean Connery, Cameron Díaz, Thalía y Michael Jackson, son algunos personajes famosos que nacieron dentro del primer decanato del signo Virgo que abarca del 23 de agosto al 1 de septiembre, ellos presentan la imagen de una figura mítica que posee algunas analogías con el décimo cuarto arcano mayor del tarot adivinatorio, la templanza; se trata de un ángel, se dice que los ángeles no tienen sexo, entonces
se utiliza la representación simbólica del primer decanato de Virgo con la siguiente imagen.
Podemos ver claramente que se trata de una mujer angelical, con una admirable cabellera trenzada, así como dos alas magníficas y desplegadas, esta mujer que es un ángel, está sentada en el suelo con las piernas cruzadas bajo el amplio vestido que ondea a su alrededor, en medio de un campo cubierto de mieses, en la mano derecha lleva un manojo, con el que va a componer una gavilla, pues muestra en la mano izquierda otras espigas que acaba de coger. Su rostro
resplandece y mira hacia nosotros con los ojos llenos de dulzura, parece que está inmóvil, como si posara ante un pintor o un fotógrafo, nos encontramos en el universo de un Virgo con habilidad manual, lo cual es una muestra de inteligencia, pues existe una correlación entre las manos y la mente, su espíritu se manifiesta vibrante y vivaz en su rostro y en sus ojos.
En el segundo decanato, que abarca del 2 al 13 de septiembre destacan personajes como: Salma Hayek, Raquel Welch, Franz Beckenbauer, Lupita Jones, Silvia Pinal y muchos más. Nos encontramos en el universo de Virgo, a veces prudente y a veces necio, o demasiado sensato, en realidad posee una naturaleza profunda y discretamente sentimental, en otros períodos, con arrebatos de locura le obligan a enfrentarse a sus propios límites y por ello se siente culpable posteriormente, sea como fuere, se trata de una mujer de
una belleza algo salvaje.
Nos puede asombrar ver a una mujer con el torso desnudo mostrando su pecho generoso que ilustra simbólicamente pudor y timidez, resulta curioso que una mujer púdica y tímida se exhiba, o guste de pasearse desnuda por la naturaleza, camina con aparente seguridad y rapidez con el rostro sonriente, agradable y acogedor, en la mano derecha sostiene el velo que debía cubrir su torso y suponemos que se lo acaba de quitar, pero no nos equivoquemos, se trata del Virgo del segundo decanato que aspira a deshacerse de sus complejos, de su lucidez
crítica y con ello conseguir abandonarse a sus sentimientos y a sus emociones.
Veamos ahora el tercero y último decanato de Virgo por medio de la figura simbólica de una mujer de pie mostrando una gran seguridad, vestida de manera que pareciera que esconde su figura, que impide con ello sospechar que se trata de una mujer embarazada y muestra serenidad, esto es, su aspecto es tranquilo, sus manos colocadas hacia adelante parecieran mostrar un gesto de ofrenda y su corona de espigas muestran granos de trigo dorados que se confunden con su

larga cabellera, vemos que está inmóvil pero no estática, así se definen las cualidades de los nativos del tercer decanato entre el 14 y el 23 de septiembre.

De este decanato destacan: Sofía Loren, Silvia Navarro, Tommy Lee Jones, Andrea Bocelli, desde luego que he omitido algunos nombres que al momento de escribir este reporte no quedó más remedio que hacerlo, pero usted amigo lector puede acudir con sus familiares y amigos cercanos y sorprenderlos con los datos aportados, de manera
que en conjunto puedan encontrar similitudes que sirvan de punto de referencia sobre el tipo de carácter de sus amigos del signo Virgo.